Los beneficios de todos los estilos de kung-fu pueden clasificarse
en tres grupos:
! Autodefensa.
! Salud y bienestar.
! Entrenamiento del carácter.
! Expansión de la mente.
! Desarrollo espiritual.
La defensa personal es el objetivo fundamental del kung-fu. El
entrenamiento del kung-fu sin su dimensión combativa es kungfu
sin su esencia; deja de ser kung-fu y, como máximo, se convierte
en un sistema de ejercicio físico.
Algunos instructores y estudiantes afirman que su entrenamiento
de kung-fu es sólo por motivos de salud y no para luchar.
Esto es aceptable si esgrimen razones legítimas, tales como el
deseo de evitar posibles desafíos o aplicar las técnicas de kung-fu
para curar alguna dolencia particular; pero aun así deben entender
que el kung-fu se puede utilizar para la lucha. Si creen que no es
para luchar, entonces algo no funciona correctamente. Han olvidado
que el término kung-fu significa artes marciales.
El kung-fu auténtico siempre enseña a sus discípulos a ser tolerantes y
evitar la lucha cuanto sea posible.
Pero la habilidad de defendernos a nosotros mismos y a nuestros
seres queridos si llegara la necesidad es un activo muy valioso. Sólo
cuando sabemos que siempre podremos defendernos de un modo
efectivo nos atrevemos a enfrentarnos en cualquier ocasión y a
arreglar lo que está mal.
En la sociedad actual esta necesidad psicológica
es, quizás más importante e inmediata que la necesidad
física de luchar.
El segundo gran beneficio derivado de la práctica del kung-fu
es la salud y la buena forma física. Por salud no me refiero únicamente
a estar libre de enfermedad, sino a la capacidad de comer
con apetito, de dormir profundamente, de trabajar con energía,
de pensar con claridad y de estar tranquilo aunque alerta.
Por estar en formano me refiero sólo a la fuerza bruta para realizar trabajo
pesado, sino a la capacidad de correr y saltar, de resistir el calor,
el frío o el viento, de reaccionar rápidamente, de soportar el
trabajo duro y de concentrase durante un tiempo sin sentir fatiga
mental.
Estas cualidades de salud y buena forma se derivarán del kungfu
si lo practicamos como un arte marcial. Si ignoramos el aspecto
marcial y lo practicamos como lo haríamos con otras formas de
ejercicio físico, estaríamos saludables, pero perderíamos la oportunidad
de adquirir la clase de salud y forma radiantes requeridas
por los artistas marciales de mayor nivel.
El kung-fu es mejor que otras formas de ejercicio en favorecer
la salud y la forma física. En la natación, el jogging y el karate,
por ejemplo, la forma adquirida disminuye a medida que
uno se hace mayor, pero en kung-fu aumenta porque es más
que ejercicio físico; incluye chi kung y meditaciónpara desarrollar
las facultades internas de la esencia, la energía vital y la
mente.
El tercer beneficio del kung-fu es el entrenamiento del carácter,
que se consigue tanto extrínseca como intrínsecamente. Extrínsecamente,
la enseñanza del kung-fu enfatiza el desarrollo moral del
mismo modo que el entrenamiento físico recalcando valores como
el respeto por el maestro, la rectitud, el coraje, la tolerancia y
la reverencia por la vida.
Intrínsecamente, la auténtica naturaleza del entrenamiento de
kung-fu es un largo proceso de construcción del carácter. Cualidades
saludables como la resistencia, la perseverancia, la disciplina, la lealtad
y la disposición tranquila son prerrequisitos para el progreso,
especialmente en los niveles más elevados.
Por ejemplo, el entrenamiento de la Posición del Jinete requiere resistencia; el
perfeccionamiento de algunas técnicas de kung-fu precisa perseverancia;
y la práctica bajo el sol o la lluvia requiere disciplina.
Debido a algunos factores, como tradición, compañerismo y gratitud
por la oportunidad de aprender un arte impagable, los buenos estudiantes
de kung-fu desarrollan lealtad al maestro y a los compañeros
de clase.
Tanto en la práctica como en el combate, unadisposición
tranquila es esencial para adquirir un juicio preciso del
movimiento de un adversario.
Todas estas cualidades, adquiridas a través del entrenamiento del kung-fu,
son, por supuesto, transferibles a la vida cotidiana.
Expansión de la mente y desarrollo espiritual
El kung-fu mayor como el Shaolín y el Taichi Chuan no es sólo un
arte marcial. El Tai Chi Chuan fue desarrollado en sus inicios en el
templo Púrpura de la montaña Wudang, uno de los más sagrados
centros del taoísmo, por sacerdotes taoístas que han dedicado sus
vidas a la búsqueda de la longevidad y la inmortalidad.
A este avanzado nivel, el estudio del Taichi Chuan expande la mente para investigar
los secretos del cosmos. La filosofía del Taichi Chuan abre
la mente del practicante a la enseñanza taoísta de los misterios de la
mente y del universo,descritos como yin-yang, wu-xing o los cinco
procesos elementales, y bagua o los ocho trigramas.
El nivel más alto del entrenamiento del Taichi Chuan es jing-zuo
o sentarse en silencio, que significa meditación. Mientras jing-zuo
puede aumentar tanto el aspecto marcial del Taichi Chuan como el
de la salud, su objetivo primario es el cultivo espiritual.
La finalidad suprema es el logro taoísta de la unidad con el cosmos1.
El kung-fu Shaolín, por otra parte, se desarrolló en el famoso
Monasterio Shaolín, que no era un monasterio ordinario, sino un
templo imperial en el que los emperadores de cada dinastía ascendían
a rezar en nombre del pueblo.
Por tanto, los monjes Shaolín no eran monjes corrientes. Incluían algunos
de los mejores generales, ministros, poetas, filósofos y otras grandes mentes
del Imperio.
Muchos príncipes renunciaron a sus lujosas vidas en palacio para
perseguir un desarrollo superior en el Monasterio Shaolín. Por
ello, no representa sorpresa alguna que el Monasterio Shaolín
fuera tanto un centro recolector como difusor de algunas de las
mejores enseñanzas de la civilización china.
Como el principal monasterio budista en China, el Monasterio
Shaolín heredó de forma natural el rico legado de las enseñanzas
de Buda.
Y si pensáis que la enseñanza de Buda era sólo sobre temas religiosos, pensad de nuevo.
Siglos antes que los actuales científicos, Buda y otros maestros explicaron la realidad en
cuanto a partículas subatómicas y energía(llamada dharmas y kriya en Budismo), relatividad del espacio y el tiempo (patiyasamut-pada), diferentes niveles de conciencia (vijnana), existencia
multidimensional (triloka), ilusión del mundo exterior (maya) y millones de mundos como motas de polvo en ciclos cósmicos (kalpas).
La expansión de la mente de los maestros Shaolín en la comprensión
de un conocimiento tan imponente no es meramente intelectual,
sino «experiencial». En otras palabras, los maestros Shaolín
no sólo leen acerca de dicho conocimiento en los sutras o en las escrituras
budistas, sino que experimentan directamente estos distintos
niveles de realidad en su meditación.
Después de todo, el zen, que es la más elevada de las artes Shaolín, es el entrenamiento
de la mente. El kung-fu Shaolín en su más alto nivel conduce al zen. Mucha
gente puede no darse cuenta de que el zen, o Chan, como se conoce
en chino, fue desarrollado en primer lugar en el Monasterio
Shaolín, floreció en China durante las dinastías Tang y Song, y
más tarde se extendió a Japón y otros países.
La principal meta del zen en el kung-fu Shaolín, del mismo modo que el objetivo supremo
del jing-zuo o Sentarse en Silencioen Taichi Chuan, es la
realización espiritual, el mayor logro que cualquier persona puede
alcanzar.