EL YOGA
1) Que es El YOGA.
a) El Maestro fundador: su legado y su mensaje.
b) El instituto Lien Shan y su misión.
c) Yoga y sincretismo.
d) Las fuentes del YOGA y las diversas escuelas.
e) Propósito y objetivos del YOGA.
f) El Gurú Interior.
g) Yoga para todos.
h) Contraindicaciones el Yoga.
i) YOGA método para la salud integral.
i) Tai Fit, el Yoga físico.
ii) Yoga devocional o de las emociones.
iii) Yoga mental.
iv) Yoga para el Espíritu.
v) TAIKI YOGA, el Yoga de la Energía.
j) Asanas.
k) El Yoga de la Forma Física.
l) Beneficios del YOGA.
m) YOGA como sistema de meditación y realización personal.
n) El Yoga en las redes sociales y la web.
2) TAIKI, la filosofía de la escuela.
a) Definición de Yoga.
b) Para que el Yoga?.
c) Como funciona el Yoga.
d) El Yoga, patrimonio de la Humanidad.
e) Evolución del Yoga.
f) El Yoga de Occidente.
g) Sincretismo frente a eclecticismo.
h) La Flor de la Camelia.
i) Los planos interiores y los estados de la mente.
j) Los Cinco Elementos.
k) Las Ocho Imágenes.
l) Los Doce arquetipos.
m) Pranayama, la ciencia de la respiración.
n) Los Chakras y los centros de percepción.
3) Historia del YOGA.
a) Reseña histórica.
b) Genealogía y cronología.
c) Tema 1. Orígenes
Definición de Yoga
Historia del Yoga
Principios del Yoga
Yoga de Patanjali
4) Evolución del Yoga en Occidente
Aplicaciones del Yoga
Los ejercicios y la técnica del Yoga
5) Tema 2. Hinduismo y mitos.
Hinduismo y Yoga
Cosmología hindú y mitos
Escuelas sapienciales de la India
Asanas principales
6) Tema 3. Bioenergética y ayurveda.
Koshas, Chakras y Nadis
Los cinco elementos
Yoga y Reiki
7) Tema 4. Yoga de Salud
Contraindicaciones de las asanas.
a)
a) Las filosofías de La India:
i) Hinduismo.
ii) Budismo.
iii) Advaita.
b) Las filosofías de China:
i) Budismo Chan.
ii) Taoismo frente a Confucionismo.
c) Las filosofías del Japón.
i) Sintoísmo.
ii) Budismo Zen.
d) Las filosofías de Occidente.
i) Filosofías presocráticas.
ii) Las filosofías occidentales.
iii) EL hermetismo y la Cábala.
iv) La Gnosis.
a) Los planos de la conciencia.
b) Chacras, koshas y nadis.
2) TIPOS DE YOGA:
3) ESCUELAS DE YOGA:
a) Kibram.
b) Reiki.
c) Pilates.
4) Bases del HATAHA YOGA:
a) Estiramientos.
b) Relajación.
c) Limpieza energética.
d) Asanas.
e) Contraposturas.
f) Accesorios para los asanas.
g) Estructura de una sesión.
h) Tipos de Asanas. Clasificación.
i) Shatkarmas, kriyas, mudras y bandhas.
5) BASES DEL YOGA MENTAL:
a) Técnicas de relajación.
b) Técnicas de visualización.
c) Concentración, meditación y contemplación.
d) Consciencia corporal.
e) La quietud y la calma mental.
f) El axis y los centros de percepción.
6) EL PRANAYAMA o YOGA DE LA RESPIRACION.
a) Vivir es respirar.
b) Concepto bioenergético de respiración.
c) Fisiología de la respiración.
d) Los tipos de respiración.
e) La respiración nexo entre la mente y la energía.
f) Respiración torácica, media, abdominal y completa.
g) Respiración para calmar el cuerpo y sedar la mente.
h) Respiración de limpieza.
i) Respiración vibrante.
j) Respiración doble.
k) Respiración y la espalda.
l) Las cuerdas vocales.
m) Respiración y risa.
n) Prana y nadis.
o) Accesorios para el pranayama.
7) LA RELAJACIÓN.
a) Relajación y eutonía.
b) Eutimia.
c) Resilencia.
d) Como relajarse.
e) Relajación y estiramiento muscular.
f) Relajación en las cuatro posturas básicas.
8) LA MEDITACION y RAJA YOGA.
a) La Meditación.
b) Las posturas para meditar.
c) Técnicas básicas para meditar.
d) La meditación transcendental.
e) La meditación Zen.
f) La meditación en el TAIKI YOGA.
MÓDULO II. COMBNACONES DE ASANAS
Tema 5. Estiramientos
Tema 6. Asanas
Contraposturas
Variaciones de las asanas
Suplementos
Técnicas de concentración
Técnicas de auto observación
Tema 7. Variedades del Yoga
Tipos de Yoga clásico
Yoga y Pilates
Otras modalidades de Yoga en occidente
ASANAS clásicas
1) Asanas de pie
a) Tadasana
b) Utthita Trikonasana
c) Virabhadrasana
d) Utthita Parsvakonasana
e) Parsvuttanasana
f) Adhomukha Svanasana
g) Uttanasamt
h) Virabhadrasana
2) Asanas sentados
a) Dandasana
b) Virasana
c) Baddhakonasana
3) Flexiones hacia delante
a) Jana Sirsasana
b) Trianga Mukhaikapada
c) Paschimottanasana
d) Paschimottanasana
4) Torsiones
a) Bharadvajasana
b) Marichyasana
5) Posturas basadas en la vertical
a) Salamha Sirsasana
b) Salamba Sarvangasana
c) Halasana
6) Flexiones hacia atrás
a) Ustmsana
b) Urdhva Dhanurasana
7) Posturas tendidos boca arriba
a) Supta Virasana
b) Savasana
IV MÓDULO III. CUERPO Y CONSCIENCIA
Tema 8. La conciencia según las diversas asanas
Yoga Físico o Hatha Yoga
Tema 9. La relajación y la calma mental
Shatkarmas, kriyas, pranayama, bhandas y mudras para el desarrollo de La limpieza energética
Tema 10. Técnicas de concentración, Meditación y Contemplación
Técnicas de concentración
Técnicas de observación
Técnicas de meditación,introdución.
Tema 11. La respiración
Sin respiración y ritmos basales
La respiración nasal
Respiración y acción recíproca, corporal y psíquica: Pranayama
Respiración y Psique
El prana, los nadís y los chakras
Respiración en posición sentada
Relajación en posición horizontal
La respiración vibrante
La respiración de limpieza
La respiración de los costados y en la espalda
La respiración en las cuerdas vocales
La risa relajada (sonrisa interior)
La respiración doble
La respiración pendular
La respiración completa
Prana y respiración
Tema 12. La relajación
Prácticas de relajación
Conexión entre meditación y relajación
Visualización y relajación
Estiramiento activo y pasivo
Ejercicios de pelvis
Relajación en las diversas asanas
Tema 13. La meditación
Conceptos de meditación
Técnicas y niveles principales para meditar
Meditación raja Yoga
Meditación trascendental
Meditación budista
Meditación zen
Ejercicios y técnicas de meditación
YOGA CONTRA EL ESTRÉS y LA ANSIEDAD
1) Estrés, alimentación y nutrición
2) Estrés positivo y estrés negativo
3) Asanas y estrés
4) Asanas con accesorios
5) Asanas para combatir el estrés
a) Tadasana Samasthithi
b) Tadasana Urdhva Hastasana
c) Tadasana Urdhva
d) Paschima Baddha Hastasana
e) Tadasana Paschima Namaskarasana
f) Tadasana Gomukhasana
g) Utthita Trikonasana
h) Utthita Parsvakonasana
i) Ardha Chandrasana
j) Uttanasana
k) Prasarita Padottanasana
l) Adhomukha Svanasana
m) Dandasana
n) Virasana
o) Urdhvamukha Janu Sirsasana
p) Baddhakonasana
q) Swastikasanasana
r) Paripurna Namsana
s) Upavista Konasana
t) Paschimottanasana
u) Adhomukha Paschimottanasana
v) Janu Sirsasana
w) Adhomukha Virasana
x) Adhomukha Swastikasana
y) Bharadvagasana
z) Marichyasana
aa) Utthita Marichyasana
bb) Parsva Virasana
cc) Salamba Sarvangasana
dd) Halasana
ee) Viparita Dandasana
ff) Ustrasana
gg) Supta Padangusthasana
hh) Supta Baddhakonasana
Supta Virasana
MÓDULO IV. SESIONES
Tema 14. Recursos y Requisitos para ser profesor de Yoga
Programación de la sesión de Yoga
Instalación y materiales para la práctica del Yoga
Prevención de riesgos
Tema 15. El Yoga y el movimiento corporal
Tema 16. El gesto y el lenguaje límbico
Kriya Yoga
Los mudras
Los ocho gestos de pureza y los ocho caminos
Ejecución de los gestos conscientes y meditación dinámica
Bhandas o cerraduras básicas del cuerpo
Tema 17. La visualización creativa
Realidad objetiva y realidad subjetiva
Entrenamiento y práctica
El poder de la imaginación
El Yoga Nidra
Ejercicios de visualización
Tema 18. Musicoyogoterapia
Musicoterapia
Cromoterapia
Estructura musical del a clase de Yoga
La escala musical y beneficios en el Yoga
Música de Yoga
Tema 19. El automasaje
Diversas técnicas de masaje
Los pies y las piernas
Abdomen, torso y tórax
Hombros, brazos y manos
Cabeza, cuello y cara
Lumbares y glúteos
Masaje y asanas.
I. PRINCIPIOS DEL YOGA
MÓDULO V. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO PERSONAL
Tema 20. Bases anatómicas y fisiológicas
Planos y ejes del cuerpo humano
Movimientos corporales y planos
Tema 21. Aparato locomotor: sistema óseo, muscular y articular
El sistema esquelético
El sistema muscular
Tema 22. Aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Ventilación y espirometría
Tema 23. Aparato circulatorio: corazón, circulación y sangre
El corazón
El sistema vascular
La sangre
MÓDULO VI. LESIONES Y PRIMEROS AUXILIOS
Tema 24. Lesiones musculares y articulares
Prevenir las lesiones
Tratamiento inicial de las lesiones
Las diversas lesiones deportivas
Tema 25. Primeros auxilios
Señales de alarma durante la práctica del ejercicio
Activación del sistema de emergencia
Evaluación y actuación
a) LAS SALUTACIONES
i) Salutación al Sol
ii) Saludo a la Luna
iii) Saludo a La Tierra
iv) Saludo a los Planetas
v) El Saludo de la Escuela de la Camelia
b) LAS OCHO IMÁGENES DE LA NATURALEZA
VII
YOGATERAPIA
1) Terapias y Yoga.
2) Aparato respiratorio
3) Aparato Digestivo
4) Sistema urinario
5) Sistema hormonal
6) Sistema inmunológico
7) Aparato Locomotor.
8) Cerebro y sistema nervioso
Guia anatómica Glosario
9) Lista de asanas Índice
10) Agradecimientos
11) Direcciones útiles
VIII
12) LA ENSEÑANZA DEL TAIKI YOGA.
a) Requisitos.
b) Materiales y recursos.
c) Los Centros de TAIKI YOGA.
d) Prevención de Riesgos.
SINTERGIA CENTROS DE PERCEPCION (CHAKRAS)
Concentración según el objeto de cada centro:
1. Cielo: Iluminación, Energía, Luz invisible. Urano. Cabeza. Energia de transformación. Rezo, ruego suplica. Corona. Verticalidad dana del tao. Epejo el doble verse a si mismo.
2. Tierra: Tinieblas. Saturno. Sacro. Energía de cristalización. Resignación, obediencia. Horizontaliad. Buscar el espacio o lugar.
3. Fuego: Calor, Luz visible. Pecho. Manos. Sol. Energía de acción. Alegria.
4. Agua: Frio, oscurecimiento. Umbilical. Luna. Energia del pasado. Energía del pasado. Limpiar el psado retrospecc recap. Interoriza el propósito.
5. Nube: Nieblas, velo. Boca, labios. Venus. Energía de … Regocijo. Masaje sin contacto
6. Rayo: Destellos, rayos. Pies, saltos, brincos. Marte. Energía de movilización. Impetu, poder. Masaje con contacto.
7. Viento: Aire, susurros. …. Mercurio. Energía de expasion. Inquieto, movilidad.
8. Monte: … Serenidad, silencio.
Meditación
Escuchar:
1. Posición, tono relax etc.
2. Circulación. Temperatura, calor.
3. Respiracion: ritmo.
4. Sistema nervioso: Simpatico parasimpático.
5. Mente: Axis.
LAS 12 POSICIONES DE TK YOGA
1. Salutación es Cielo y Designio.
2. Seiza es Tierra y obediencia.
3. Genuflexión
4. Vitrubio es Viento y expansión
5. El guerrero es Rayo y movilización, despertar.
6. La cobra es Fuego y evolución, avance, realización.
7. Arado es agua y renacimiento.
8. Loto es la sonrisa de Buda / Cristo. Desapego, desprendimiento abnegación.
9. Montaña o cadáver es quedarse quieto y disolución, muerte, transformación.
1. Verticalidad.
2. Horizontalidad
3. Transversalidad.
4. Alternacia Balance pendular.
5. Vibracion temblar.
6. Circularidad trotacion derviche.
7. Vacuidad Sielncio
1. Recepcion. Te.
2. Presentacion
3. Calentamiento Introduc
4. Posturas y pasos.
5. Giros y desplaz
6. Bloqueos de energía (Escudos
7. Ataques psi.
8. Controles y sumisiones.
9. Hoja de resumen
10. Despecida agape. Redes y registros.